Apuesta de la UEx por la Formación Profesional

La Universidad de Extremadura, entendiendo la importancia que estos estudios suponen para nuestro sistema educativo, ha considerado que los mismos sean ofertados como máster universitario propio. De esta forma, el alumno que haya finalizado su formación y tenga derecho a la expedición de la certificación oficial, podrá contar también con el título de Máster Universitario Propio en la Formación Pedagógica y Didáctica para la Habilitación de la Docencia en la Formación Profesional Reglada (COFPE). (*)

Los estudios responden a las directrices y exigencias de la Orden EDU/2645/2011, de 23 de septiembre, por la que se establece la formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida para aquellas personas que, estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos docentes, no puedan acceder a los estudios de Máster por no ser titulados universitarios. En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, es la Orden de 24 de Septiembre de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, la que autoriza a la Universidad de Extremadura para ofertar esta formación equivalente.

Los aspectos formativos y científicos de los estudios están vinculados con el desarrollo pedagógico y didáctico de la formación del profesorado en la FP. Concretamente, la adquisición de competencias docentes, la reflexión de los modelos teóricos y sus implicaciones didácticas y pedagógicas en el fomento de estrategias innovadoras relacionadas con el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Finalmente, los perfiles profesionales de salida serían los de Profesor Técnico de Formación Profesional, Maestro de Taller de Artes Plásticas y Diseño y, Profesor Especialista.

(*) Para obtener la certificación oficial equivalente a la formación pedagógica y didáctica emitida por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, es necesario haber finalizado en su totalidad los estudios y haber acreditado la competencia idiomática. Los alumnos que tengan derecho a la expedición de la certificación oficial podrán, además, contar con el título de máster, para lo que deberán solicitarlo a la Sección de Formación Continua y Títulos Propios de la Universidad de Extremadura y abonar la correspondiente tasa para su expedición. En este sentido, cabe indicar que el título de máster no suple la certificación oficial emitida por la Junta de Extremadura, que es la que habilita a los alumnos para el ejercicio docente, con validez en todo el territorio nacional.

El máster COFPE como valor añadido a los estudios

Desde el curso académico 2019-20, los estudios para obtener la certificación oficial equivalente se impartirán en la Universidad de Extremadura en formato de máster universitario propio. A efectos de la expedición de la certificación y del título de máster, los procedimientos serán los siguientes:

  1. Una vez finalizados los estudios y acreditada la competencia idiomática, el alumno tiene derecho a que le sea expedida la certificación oficial equivalente a la formación pedagógica y didáctica emitida por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, que tiene validez, a efectos de la habilitación para el ejercicio docente, en todo el territorio nacional. Esta expedición es automática y no supone ningún coste para el estudiante.
  2. Una vez finalizados los estudios, el alumno tiene derecho a que le sea expedido el título de máster por la Universidad de Extremadura. Este título supone un reconocimiento universitario de posgrado para los estudios, si bien, no suple el valor habilitante de la certificación oficial descrita anteriormente, aunque sí habilitaría para la impartición de Certificados de Profesionalidad de la especialidad correspondiente (de acuerdo con la normativa aplicable).

Una propuesta formativa virtual para habilitar a la profesión docente en Formación Profesional

Los estudios se plantean en una modalidad mixta, en la que el contenido teórico (42 créditos) se imparte en su totalidad de manera virtual y las prácticas externas (18 créditos) se imparten en la especialidad de FP a la que se opta, de forma presencial, en centros educativos de FP.

El entorno donde todos los elementos confluyen y entran en relación es EVUEx (Campus Virtual de la UEx), espacio de aprendizaje donde el estudiante tendrá a su disposición a los coordinadores (equipo técnico y académico), los profesores (expertos en la materia) y los compañeros, así como el calendario, las guías, los procedimientos, los planes docentes, las herramientas de comunicación individual (mensajería instantánea) y grupal (foro, chats, wiki), los contenidos, los materiales y las actividades de autoaprendizaje.

Para una mejor calidad y organización de la docencia, se agrupará al alumnado por especialidades afines, en 3 grupos de entre 90-50 estudiantes cada uno. Cada equipo docente (3 equipos de 9 profesores cada uno) impartirá docencia a 90-50 estudiantes Cada grupo de 90-50 estudiantes se dividirá en 2 subgrupos de 45-25 alumnos. Cada subgrupo de 45-25 alumnos estará matriculado en un espacio virtual diferenciado dentro de la misma plataforma (EVUEx).

Once asignaturas adaptadas al ejercicio docente en FP

Tomando como punto de partida el ANEXO II de la ORDEN EDU/2645/2011, el plan de estudios ofrece la posibilidad de cursar 60 créditos, de los cuales 16 son genéricos, 22 son específicos y 22 de prácticum en la especialización. 

Un total de once asignaturas que se han diseñado teniendo en cuenta los nuevos perfiles profesionales preparados para operar de manera creativa e innovadora, en el ámbito educativo, mediante el uso de las TICs como la clave del cambio en las prácticas y, en consecuencia, de la transformación social.

Las asignaturas tienen una duración determinada, lo que supone que semanalmente es necesario conectarse y trabajar en las actividades propuestas y temporalizadas con fechas de entrega concretas. No obstante, el estudiante puede acceder a los contenidos y actividades de manera autónoma, en el momento que prefiera.

Una evaluación continua completamente virtual

La evaluación será completamente virtual y por tanto, no se convocan exámenes presenciales. Cada asignatura establecerá actividades evaluables, ya sean grupales o individuales

Estas actividades estarán sujetas a un sistema y a unos criterios de evaluación que se establecerán por el docente de la asignatura en la programación respetando siempre, el carácter continuo de la evaluación formativa de los aprendizajes en línea.

Los estudiantes dispondrán de dos periodos oficiales de evaluación para cada asignatura (excepto prácticas externas y TFE): periodo ordinario y periodo de recuperación o convocatoria extraordinaria. En caso de no superar todos los créditos establecidos (60 créditos ECTS), tendrían que matricularse de nuevo en la totalidad de los estudios (sin que exista la posibilidad de realizar matrículas parciales) pudiendo solicitar el reconocimiento de los créditos superados.

Cualquier duda o pregunta referente a los estudios se atenderá a través de infocofpe@unex.es